miércoles, 11 de agosto de 2010
Tren de levitación magnética
(Shanghai)
Los primeros proyectos realizados sobre este medio de transporte fueron sobre los años 70. A este medio de transporte también se le denomina maglev (magnetic levitation).Se trata de un sistema basado en el principio de atracción-repulsión entre dos campos electromagnéticos.
El tren circula sobre una superficie de hormigón que incorpora un sistema de levitación magnética que eleva el tren unos 15mm de la plataforma. A ambos lados de la vía hay una serie de electroimanes cuya función es guiar el móvil.
Al no mantener ningún tipo de contacto con la superficie, la única pérdida de energía que hay es la producida por el rozamiento con el aire. Para que estas sean mínimas, se emplean modelos y se realizan estudios para determinar la forma y aerodinámica adecuadas que ha de tener dicho medio de transporte.
La tecnología posee el potencial necesario para superar los 6.400km/h si se despliega en un túnel en vacío. Al no emplearse un túnel de estas características, la velocidad máxima alcanzada fue de 581km/h en 2003. El sistema de frenado emplea los electroimanes (produciendo las denominadas corrientes de Foucault) y también puede ser asistido mediante frenos aerodinámicos tipo flaps.
El consumo de energía para mantener y controlar la polaridad de los imanes empleando un bajo nivel de ruido sonoro es bastante elevado. El peso del tren también es una característica a tener en cuenta en su diseño, ya que esta tecnología no es aplicable, en la actualidad, al transporte de mercancías. Hecho que limita enormemente el uso de la infraestructura.
El desarrollo práctico del sistema maglev se produciría al abaratarse los costos de producción eléctrica mediante usinas basadas en la fusión nuclear.
En la actualidad, la única línea de cierta envergadura en funcionamiento es la que une Shanghai con su aeropuerto, empleando 7 minutos y 20 segundos en recorrer los 30km, a una velocidad máxima de 431km/h y a una velocidad media de 250km/h. En taxi, en el mejor de los casos, se emplean unos 45 minutos. Emplea 5km para alcanzar los 300km/h aprox. Está en funcionamiento desde el 31 de diciembre del 2002.
Alemania y Japón son los principales países que están desarrollando este tipo de tecnología. En Japón se encuentra el mayor centro de investigación de trenes del mundo. Allí se encuentra un tramo de 42km de vía para realizar las pertinentes pruebas tanto tecnológicas como de seguridad pertinentes. En este tramo fue donde se alcanzó el máximo de velocidad para el maglev: 581km/h.
A continuación tenemos dos imágenes de los diseños realizados en Japón y Alemania.
Diseño japonés:
Diseño alemán:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
muy bueno para peru
ResponderEliminarMuchas gracias.
ResponderEliminarMuchisimas gracias fantastico Analisis la informacion me sirvio para mi proyecto de sintsis que equivale al 50% del año escolar
ResponderEliminargarcias (Colombia)
Fántastico aporte.
ResponderEliminarMuchas gracias
seria excelente en el Perú
ResponderEliminarMe ha gustado mucho.
ResponderEliminarGracias por la información me fue de gran ayuda
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminargracias...
ResponderEliminar